El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres en todo el mundo.
Factores de riesgo para desarrollar Cáncer de Mama:
- Antecedentes familiares: Un pariente de primer grado.
- Cambios hereditarios en los genes BRCA1 y BRCA2 o en otros genes.
- Consumo de bebidas alcohólicas.
- Cambios en la apariencia de las mamas en los estudios de imágenes como Ecografía o mamografía.
- Menstruación a una edad temprana.
- Primer embarazo a edad avanzada o Nuliparidad (No haber tenido hijos)
- Recibir terapia de reemplazo hormonal con estrógenos, combinado con Progesterona.
- Tomar anticonceptivos orales
- Sedentarismo
- Antecedentes personales de cáncer de mama invasivo, carcinoma ductal in situ (CDIS) o carcinoma lobulillar in situ (CLIS).
- Antecedentes personales de enfermedad benigna (no cancerosa) de la mama.
- Raza blanca.

¿El Cáncer de Mama es hereditario?
Solo alrededor del 5-10% de todos los casos de cáncer de mama se consideran hereditarios. Las mujeres que han tenido cáncer en una mama tienen un mayor riesgo de desarrollarlo en la otra mama, así como de cáncer de ovario y otros tipos de cáncer. Los hombres que portan una mutación relacionada con el cáncer de mama también tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad.


Signos que nos ayudan a detectar la presencia de cáncer de mama:
Masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella por debajo de las clavículas o en las axilas.
Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Retracción del pezón: Hoyuelo o arruga en la piel de la mama.
Inversión del Pezón: El pezón se vuelve hacia adentro de la mama.
Secreción por el pezón: Salida de líquido por el pezón, que no es leche materna; especialmente si es sanguinolento.
Cambios en la piel de la mama: Piel con escamas, roja o hinchada, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón)
Piel de naranja: La piel adquiere el aspecto de la cáscara de la naranja.

¿Qué exámenes me permiten diagnosticar el cáncer de mama?
El Diagnóstico del Cáncer de Mama se realiza combinando diversas estrategias que incluyen:
Evaluación Médica: Historia Clínica y examen físico detallados para revisar los signos generales de salud, incluso verificar si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal.
Examen clínico de la mama (ECM): Examen de la mama realizado por un médico, con palpación cuidadosa de las mamas y las axilas para detectar la presencia de masas o cualquier otra alteración.
Mamografía: Radiografía especial de las mamas en diferentes ángulos.
Ecografía: Puede ser realizada como estudio inicial principalmente en mujeres jóvenes y con mamas con abundante tejido (densas) o como complemento de la mamografía cuando no hay claridad en los hallazgos.
Resonancia magnética: Se realiza en situaciones especiales según el concepto del médico especialista y no es común dentro de los estudios diagnósticos iniciales.
Estudios químicos de la sangre: Permite conocer la función de los riñones, el hígado, la médula ósea entre otros órganos, información que será de gran utilidad en el momento en que se confirme el diagnóstico y el paciente vaya a iniciar un tratamiento específico.
Biopsia: Extracción de tejido tumoral para realizar estudios de patología que permitan confirmar el diagnóstico, predecir la agresividad del tumor con base en los índices de proliferación y su respuesta a los diferentes tipos de tratamiento.
¿Cómo es el tratamiento del Cáncer de Mama?
La forma de tratar el cáncer de mama a lo largo de la historia ha tenido mejoras significativas, sin embargo, al seguir siendo una enfermedad que ataca de forma agresiva, las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
Si el tejido del tumor es triple negativo (células que no tienen receptores de estrógeno, receptores de progesterona o concentraciones altas del HER2/neu).
Rapidez con que crece el tumor.
Probabilidad de que el tumor vuelva a aparecer.
Edad, el estado general de salud y el estado menopáusico (Si la mujer todavía tiene períodos menstruales).
Si el Diagnóstico de Cáncer es nuevo o se trata de una recaída.
Estudio del cáncer: Determinado por variables como tamaño del tumor, compromiso de ganglios Linfáticos y compromiso de otros órganos.
Tipo de cáncer de mama.
Concentraciones de receptores de estrógeno y progesterona en el tejido tumoral.
Concentraciones de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu) en el tejido tumoral.

¿Cómo debe acompañar el hombre a una mujer cercana que padece cáncer de mama?
En muchas ocasiones, tenemos mujeres importantes en nuestras vidas, ya sea una pareja, madre, hermana, hija o amiga cercana. Si alguna de ellas enfrenta el cáncer de mama, es fundamental hacer que se sienta amada, segura, querida, apoyada, fortalecida, confiada y siempre acompañada. Involucrarse completamente en el tratamiento contra el cáncer de mama es esencial para que la mujer se sienta amada, para que su organismo tenga una mejor disposición y obtenga resultados beneficiosos durante el proceso.
¿Por dónde empezar? Aquí hay algunos consejos sobre cómo un hombre puede acompañar a una mujer amada que padece cáncer de mama
- Infórmate: Es importante educarte sobre la enfermedad, sus efectos en el cuerpo, el tratamiento y las pautas a seguir. Esto te permitirá comprender mejor lo que está experimentando y cómo puedes ayudar.
- Acompañamiento en las consultas médicas: Ofrece acompañarla a las citas médicas. Presta atención a las indicaciones del médico y bríndale apoyo emocional para que no se sienta sola o intimidada.
- Sé comprensivo: Cada mujer enfrenta el cáncer de mama de manera diferente. Asegúrate de ser comprensivo y respetar sus emociones y necesidades. Sé sensible a los momentos difíciles, como cuando recibe un diagnóstico o durante sesiones de tratamiento intensivas.
- Comunicación: Aprende a comunicarte de manera efectiva y compasiva. Presta atención a sus sentimientos y necesidades, y bríndale un espacio seguro para que pueda expresarse sin temor. El objetivo principal es hacerla sentir amada y apoyada.
- Apoyo emocional: Las pacientes que reciben apoyo emocional tienden a experimentar menos síntomas y dificultades durante el tratamiento. Por lo tanto, es esencial que seas comprensivo, tranquilo y afectuoso. Evita discusiones o conflictos innecesarios y sé un apoyo constante para ella.
- Fomenta la continuidad: Anímala a seguir con sus actividades diarias, siempre bajo las recomendaciones médicas. Esto puede ayudar a mantener su sentido de normalidad y a distraerse de los desafíos que enfrenta.
- Actividades placenteras: Realicen actividades juntos que le brinden distracción y disfrute. Pueden ser actividades terapéuticas o simplemente momentos de relajación y diversión.
- Comparte con otros: No olvides involucrar a otros seres queridos en el proceso. El acompañamiento en el cáncer siempre es un trabajo en equipo, así que comparte estas recomendaciones con familiares y amigos cercanos.
Aunque se recomienda que el apoyo emocional sea brindado por profesionales capacitados, la participación de la pareja y los familiares es de gran importancia. Tu papel como hombre al lado de una mujer amada que padece cáncer de mama puede marcar la diferencia en su bienestar y hacerla sentir querida y valorada.
La lactancia materna tiene un impacto positivo en la prevención del cáncer de mama, según el Código Europeo Contra el Cáncer. Se ha observado que, por cada 12 meses acumulativos de lactancia, el riesgo de padecer cáncer de mama disminuye en un 4%. La Unión Europea recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad y posteriormente combinarla con alimentos adecuados para el bebé.
Existen diversas razones por las cuales la lactancia protege la salud de las mamas:
- Producción constante de leche: El proceso de producir leche de forma continua limita la capacidad de las células mamarias de comportarse de manera anormal.
- Menor número de ciclos menstruales: Durante la lactancia, muchas mujeres experimentan una disminución en la frecuencia de sus ciclos menstruales, sumado a los nueve meses sin menstruación durante el embarazo. Esto resulta en niveles más bajos de estrógeno, lo cual contribuye a la reducción del riesgo de cáncer de mama.
- Estilo de vida saludable: La mayoría de las mujeres adoptan una alimentación más nutritiva y adoptan un estilo de vida más saludable mientras amamantan. Esto implica una mayor ingesta de alimentos saludables y una limitación en el consumo de alcohol y tabaco, lo cual contribuye a la protección de la salud mamaria.
Además de los beneficios para la salud de las mamas, la lactancia materna ofrece ventajas significativas para el bebé y fomenta el vínculo afectivo entre madre e hijo/a.


La decisión de amamantar es muy personal.
Si tienes la opción, es recomendable que consideres la lactancia materna. Además de la posible reducción en tu riesgo de cáncer de mama, la lactancia le brinda a tu bebé anticuerpos a través de la leche materna, los cuales pueden protegerlo contra infecciones virales y bacterianas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas decisiones son muy personales y están influenciadas por diversos factores, más allá del riesgo de cáncer de mama y la capacidad de amamantar.
Algunas de las características más llamativas de este biberón son:
- Cuenta con un sistema avanzado de ventilación de pezón: este diseño tiene como objetivo aliviar la irritabilidad en el pecho. Además, previene los gases que tiene el bebé luego de la alimentación.
- Protege los nutrientes vitales: este biberón está pensado para que la temperatura aumente o disminuye de manera uniforme. Esto significa que no hay saltos grandes de calor o de frío que puedan afectar los nutrientes que el bebé necesita para alimentarse.
- Experiencia de alimentación todo en uno:se incluye un adaptador de extractor de leche para el bombeo directo en su biberón Nanobébé. Con esto puede conseguir, almacenar y calentar la leche con el mismo biberón. ¡Es perfecto para la leche materna!
Otros beneficios son:
- Este biberón se calienta dos veces más rápido que otras botellas.
- Ahorra espacio, pues es apilable.
- Es fácil de limpiar y montar.
- Es libre de BPA, PVC, plomo y ftalatos.
- Está disponible en color verde azulado, gris y rosa.
- Viene paquete individual o de 3.
- Este biberón se calienta dos veces más rápido que otras botellas.

Después del diagnóstico de cáncer, la lactancia puede ser un desafío.
Después de una doble mastectomía, lamentablemente es imposible amamantar. Después de una tumorectomía o cuadrantectomía (cirugía de “conservación de mama”) y de la radiación, la mama tratada suele producir poca cantidad o nada de leche, pero, por lo general, la otra mama puede producirla normalmente. La leche de una mama puede ser suficiente o puedes tener que complementarla con leche maternizada. Algunas mujeres pueden elegir utilizar una donante de leche materna. Un especialista con experiencia puede ayudarte a determinar la mejor solución posible para tu caso particular.
Independientemente de si amamantas o no, hay algunos consejos para tu estilo de vida que puedes adoptar para reducir al mínimo el riesgo de padecer cáncer de mama:
– Mantener un peso saludable.
– Hacer ejercicios con regularidad.
– Limitar el consumo de alcohol.
– Realizar una dieta saludable con alto contenidos de fruta y verduras.
– No fumar nunca (o dejar de fumar en caso de que fumes).
Algunas de las características más llamativas de este biberón son:
- Suavidad familiar:una experiencia similar a un seno que proporciona una transición suave a la alimentación con biberón.
- El sistema de ventilación anticólicos más avanzado:la única tetina de biberón que cuenta con 3 orificios de ventilación anticólicos y un diseño no plegable. Esto significa que el bebé tiene un agarre perfecto y disminuyen la irritabilidad, gases o molestias posteriores a la alimentación.
- Máxima comodidad:la botella Flexy cuenta con una base estable que no se vuelca. Además, viene con una escala de volumen fácil de leer, lo que facilita la preparación de la leche o la fórmula para bebés.
- Diseño flexible: con un cuello ancho es fácil de limpiar y la botella es apta para lavavajillas y microondas. Se puede esterilizar en nuestro esterilizador de vapor para microondas.
- Acompaña a tu bebé: el diseño pequeño y compacto viene en envases de 5 onzas y 9 onzas. Logrando así que el pequeño pueda seguir usando su biberón favorito a medida que crece. Los mangos de biberón Flexy (se venden por separado) están disponibles para cuando el bebé haya desarrollado sus habilidades motoras finas.
- Silicona premium:Fabricada con silicona naturalmente higiénica de grado alimenticio que no contiene BPA, ftalatos, plomo ni PVC.
En resumen, el cáncer de mama es una enfermedad común pero tratable.
Es importante estar informado sobre los factores de riesgo, los signos de detección temprana y los métodos de diagnóstico. El tratamiento puede variar según cada caso, pero el apoyo emocional y la participación activa de los seres queridos son fundamentales. La lactancia materna puede tener beneficios protectores, pero la decisión es personal. Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama.
